¿Qué es la Dislexia? Síntomas, Causas y Métodos de Tratamiento

¡Empieza a sentirte mejor hoy mismo!

Conéctate con tu terapeuta hoy y toma el control de tu vida como nuestros 850,000 clientes felices.

Empezar

¿Qué es la dislexia?

La dislexia es una dificultad de aprendizaje que afecta la lectura, la escritura y la ortografía. No está relacionada con problemas de inteligencia, visión o audición, sino con diferencias en el funcionamiento del cerebro a la hora de procesar el lenguaje.

Independientemente del coeficiente intelectual, existen distintos tipos de dificultades de aprendizaje que pueden manifestarse desde la infancia. Con el tiempo, se pueden aplicar diferentes estrategias para superarlas. Algunas de ellas son1:

  • Discalculia (dificultad con las matemáticas)
  • Disgrafía (dificultad con la expresión escrita)
  • Afasia (dificultad con el lenguaje oral)
  • Dislexia (dificultad con la lectura)

La dislexia es un trastorno del aprendizaje que dificulta la lectura, pero no está vinculada al nivel de inteligencia. Puede afectar a personas con capacidades cognitivas normales o incluso superiores a la media.

El diagnóstico de la dislexia no está relacionado con ninguna enfermedad física o psicológica. Se considera una diferencia neurológica con características propias que la distinguen de otras dificultades del aprendizaje.

Definición de la dislexia según la International Dyslexia Association

La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje de origen neurobiológico. Se caracteriza por dificultades en el reconocimiento preciso y fluido de las palabras, así como por problemas en la ortografía y la decodificación de textos.

Estas dificultades suelen estar relacionadas con una alteración en el procesamiento fonológico del lenguaje, lo que resulta inesperado considerando otras habilidades cognitivas y la enseñanza recibida en el aula.

Como consecuencia, pueden surgir problemas de comprensión lectora y una menor exposición a la lectura, lo que impacta en el desarrollo del vocabulario y el conocimiento general3.

¿Cuáles son los síntomas de la dislexia?

Los síntomas de la dislexia varían según la persona y su entorno socioeconómico y cultural. Sin embargo, algunas de las dificultades más comunes son4:

  • Dificultad para percibir y procesar el lenguaje oral y escrito
  • Problemas para aprender un idioma extranjero
  • Retraso en el desarrollo del habla
  • Dificultad para comprender textos cuando se leen rápidamente
  • Problemas para aprender números y su valor
  • Errores frecuentes en la escritura
  • Dificultad para leer textos largos
  • Problemas con los cálculos matemáticos
Drawing of a young adult male experiencing symptoms of dyslexia

Las dificultades mencionadas son comunes en personas con dislexia. Además, existen ciertos síntomas específicos que suelen manifestarse en los niños cuando comienzan la escuela. Algunos de ellos son5:

  • Dificultad para reconocer palabras que riman (como "casa" y "pasa").
  • Problemas para pronunciar palabras correctamente.
  • Dificultad para recordar secuencias simples (contar hasta veinte, recitar el abecedario, nombrar los días de la semana).
  • Problemas para identificar palabras que empiezan con la misma letra.
  • Dificultad para recordar nombres de objetos, personas o lugares.
  • Problemas para seguir el ritmo de una canción con las manos.

Dislexia en adultos

Mientras que en la infancia la dislexia suele manifestarse en el ámbito escolar, en la adultez puede generar dificultades en la vida cotidiana. Algunos de los síntomas más comunes en adultos son6:

  • Dificultad para distinguir entre izquierda y derecha.
  • Problemas para leer con fluidez.
  • Errores ortográficos frecuentes al escribir.
  • Necesidad de releer un texto varias veces para comprenderlo.
  • Desorientarse incluso en lugares conocidos.
  • Confusión entre las letras "b" y "d", especialmente en momentos de fatiga o estrés.
  • Dificultad para plasmar ideas por escrito.

¿Tengo dislexia?

Muchas de estas dificultades pueden resultar familiares, ya que cualquiera puede experimentarlas en algún momento. Sin embargo, que ocurran de forma ocasional no implica necesariamente la presencia de dislexia.

Si tienes dudas, es posible que busques una prueba para detectarla. Para orientarte, la International Dyslexia Association3 ha elaborado una serie de preguntas que pueden ayudarte a identificar si podrías tener dislexia:

  • ¿Lees con lentitud?
  • ¿Tuviste dificultades para aprender a leer en la escuela?
  • ¿Necesitas leer un texto varias veces para comprenderlo?
  • ¿Te sientes incómodo leyendo en voz alta?
  • ¿Sueles omitir, cambiar o añadir letras al leer o escribir?
  • ¿A pesar de revisar tu escritura, sigues cometiendo errores ortográficos?
  • ¿Te cuesta pronunciar palabras largas y poco comunes al leer?
  • ¿Prefieres leer artículos cortos o revistas en lugar de libros largos o novelas?
  • ¿Te resultó difícil aprender un idioma extranjero en la escuela?
  • ¿Evitas tareas o proyectos que requieren mucha lectura?
Drawing of a dyslexic young adult woman

Puedes responder "sí" o "no" tras leer detenidamente estas preguntas. Si has contestado "sí" a siete o más, puede ser útil hablar con un profesional de la salud mental.

¿Cuáles son las causas de la dislexia?

Aunque aún no se conoce la causa exacta de la dislexia, se cree que su origen está influenciado por factores genéticos y ambientales. Se trata de un trastorno neurofisiológico, lo que significa que el cerebro de las personas con dislexia funciona de manera diferente, presentando variaciones en su estructura y procesamiento en comparación con el resto de la población.

Estas diferencias pueden afectar la lectura, la escritura y el desarrollo del lenguaje en las personas con dislexia. Su origen puede ser hereditario o estar vinculado a factores como la exposición a toxinas o la falta de oxígeno durante el embarazo y la primera infancia.

Tratamiento de la dislexia

¿La dislexia desaparece con el tiempo? ¿Se puede mejorar? Estas son dudas frecuentes entre quienes la padecen o tienen un familiar con esta condición.

Si bien no existe un tratamiento médico que la cure, hay diversas estrategias educativas que pueden mejorar la calidad de vida de las personas con dislexia y ayudarles a desarrollar herramientas para afrontar sus dificultades. Algunas de ellas son7:

  • Programas educativos y de formación
  • Aprendizaje a través del teatro
  • Terapia cognitiva
  • Análisis y entrenamiento en la estructura de las frases
  • Intervención temprana
  • Formación online
  • Entrenamiento en diseño de la comunicación
  • Ejercicios de equilibrio
  • Programas de estudio en el extranjero

El objetivo de estas formaciones es aumentar el conocimiento sobre la dislexia y fomentar la concienciación. Algunos programas internacionales ayudan a mejorar la percepción sensorial de las personas con dislexia.

Asimismo, en muchos países se desarrollan programas de aprendizaje a través del teatro, que ayudan a superar las dificultades asociadas con la dislexia. Esta metodología se emplea para reforzar la memoria y consolidar el aprendizaje.

Otro de los principales retos para quienes tienen dislexia es la correcta lectura de oraciones. Para mejorar esta habilidad, se utilizan estrategias de análisis de frases y entrenamiento basado en la fonética.

Con estos métodos, es posible mejorar la capacidad de reconocer letras, pronunciar sílabas correctamente y escribir frases de manera adecuada. Además, otros tipos de entrenamiento permiten abordar la dislexia desde una perspectiva adecuada y desarrollar estrategias efectivas para afrontarla.

Contrario a lo que muchos creen, la dislexia no es un signo de discapacidad intelectual, sino una diferencia en el procesamiento neurológico. Por ello, no existe un tratamiento farmacológico, pero sí se puede gestionar con estrategias adecuadas y conciencia sobre la condición.

Personajes famosos con dislexia

A lo largo de la historia, muchas personas con dislexia han logrado destacar en sus respectivas áreas. Algunos ejemplos notables son Bill Gates, Stephen Hawking, Winston Churchill, Henry Ford, Alexander Graham Bell, Albert Einstein, Thomas Edison, Leonardo Da Vinci, Pablo Picasso, Wolfgang Amadeus Mozart y Walt Disney.

Sus logros demuestran que la dislexia no es un obstáculo insuperable y que, con las estrategias adecuadas, es posible alcanzar el éxito en diversos campos.

References

  1. Lyon, G. R., Fletcher, J. M., & Barnes, M. C. (2003). Learning disabilities.
  2. Shaywitz, S. E. (1998). Dyslexia. New England Journal of Medicine, 338(5), 307-312.
  3. Uluslararası Disleksi Derneği (2003). What is dyslexia? Accessed from http://www.interdys.org on January 03, 2023.
  4. Balcı, E. (2017). Facts about dyslexia: What is dyslexia and what is not? . Trakya University Journal of Social Sciences, 19(1), 1-17.
  5. Balcı, E. (2017). Dyslexia: definition, classification and symptoms. SDU International Journal of Educational Studies, 4(2), 166-180.
  6. Barton, S. (2002). Warning Signs of Dyslexia. Retrieved on January 3, 2023 from https://bartonreading.com
  7. Karatay, N., & Ünal, E. (2020). Analysis of the studies conducted in the field of dyslexia in Turkey. In Internatıonal Congress of Eurasian Social Sciences-4 (p. 150).
*Los artículos de nuestro sitio no brindan asesoramiento médico y tienen solo fines informativos. No se puede diagnosticar un trastorno basándose en los artículos. Un trastorno sólo puede ser diagnosticado por un psiquiatra.

¡Empieza a sentirte mejor hoy mismo!

Conéctate con tu terapeuta hoy y toma el control de tu vida como nuestros 850,000 clientes felices.

Empezar