
¡Empieza a sentirte mejor hoy mismo!
Conéctate con tu terapeuta hoy y toma el control de tu vida como nuestros 850,000 clientes felices.
Empezar¿Qué es la fobia escolar?
¿Te resulta difícil llevar a tu hijo al colegio o incluso hay días en los que se niega a ir? ¿Notas que las excusas para no asistir se repiten cada vez más? Si es así, es posible que tu hijo esté desarrollando una fobia escolar.
La fobia escolar es un miedo intenso y una ansiedad profunda que los niños sienten al enfrentarse a la idea de ir al colegio1. Esta condición puede surgir a raíz de una experiencia negativa en el entorno escolar. En los niños que se inician en la escuela, la fobia escolar también puede ser consecuencia de historias o comentarios inquietantes sobre la experiencia escolar.
En algunas ocasiones, la fobia escolar puede confundirse con otras actitudes negativas hacia el colegio. Por ejemplo, un niño que no quiere ir a la escuela porque no ha dormido bien no necesariamente está sufriendo de fobia escolar. De igual manera, un niño que a veces falte a clase o prefiera quedarse en casa no implica que padezca fobia escolar.
Un niño con fobia escolar tiende a evitar el colegio y prefiere quedarse en casa, en un lugar donde se sienta seguro. La ansiedad y el estrés que le genera la escuela suelen ir acompañados de sentimientos de tristeza y vergüenza1. Aunque a menudo se asocia la fobia escolar con los más pequeños que empiezan su vida escolar, este problema puede presentarse en niños y adolescentes de cualquier edad.

La fobia escolar puede comenzar con la evitación de una situación incómoda en la escuela. Suele ocurrir especialmente cuando hay un cambio de colegio o de ciclo educativo2. Por ejemplo, un niño que termina la primaria y empieza la secundaria puede desarrollar fobia escolar al pensar en las posibles dificultades que podría encontrar en su nuevo colegio (como no poder hacer amigos, no adaptarse al entorno escolar o no ser exitoso en las clases).
Factores que influyen en la fobia escolar
Existen varios factores que pueden contribuir al desarrollo de la fobia escolar, y entre los más comunes encontramos los siguientes2, 3:
Eventos traumáticos en la familia
Las dificultades familiares pueden influir de manera directa en la voluntad de un niño de ir al colegio. Por ejemplo, en hogares con conflictos o situaciones violentas, el niño puede sentir que debe quedarse en casa para cuidar de sus padres o evitar situaciones dolorosas.
Situaciones estresantes en la escuela
Experiencias como el acoso escolar, la discriminación, o la presencia de un profesor excesivamente estricto pueden convertir la escuela en un lugar temido por el niño, generando un gran malestar.
Características personales
Si un niño tiene una personalidad especialmente ansiosa o padece un trastorno de ansiedad, esto puede ser un factor importante en el desarrollo de la fobia escolar. Al analizar estos factores con más detalle, encontramos algunas situaciones típicas:
- Miedo o inseguridad hacia el profesor
- Dificultades para adaptarse al ritmo del aula o a la dinámica escolar
- Ansiedad intensa por el temor al fracaso
- Ser víctima de acoso o bullying
- Problemas de comunicación, como diferencias de idioma, trastornos del desarrollo o neurodiversidad
- Sentirse aislado o excluido por sus compañeros
Síntomas de la fobia escolar
Cuando un niño comienza a rechazar la idea de ir al colegio, los padres suelen sentir preocupación y buscar respuestas lo más rápido posible. Identificar si realmente se trata de una fobia escolar es clave para encontrar la solución adecuada. Entonces, ¿cómo podemos saber si nuestro hijo padece fobia escolar?4

El simple pensamiento de ir al colegio o el esfuerzo por hacerlo puede generar síntomas tanto físicos como emocionales en los niños.
Síntomas fisiológicos
Estos son algunos de los síntomas físicos que pueden indicar que tu hijo está viviendo una fobia escolar:
- Dolor abdominal
- Mareos
- Temblores
- Frecuencia cardíaca acelerada
- Excesiva sudoración
- Náuseas
- Vómitos
Síntomas emocionales y conductuales
Si tu hijo muestra los siguientes síntomas emocionales o conductuales antes o durante el colegio, podría estar enfrentando una fobia escolar:
- Rabietas o llantos excesivos
- Agresión
- Síntomas depresivos, como desánimo o falta de interés
- Dificultad para concentrarse
- Aislamiento o evitación de las interacciones sociales
Cuando la fuente de su miedo desaparece, es decir, cuando el niño no tiene que ir a la escuela, los síntomas físicos suelen disminuir rápidamente. Por ejemplo, dolores abdominales intensos o temblores pueden desaparecer al momento de decirle: "Hoy no tienes que ir al colegio".
¿Cómo superar la fobia escolar?
Para abordar la fobia escolar, es esencial que los padres, el psicólogo escolar y el maestro colaboren estrechamente. Los padres suelen sentirse inseguros sobre cómo manejar a un hijo que se niega a ir al colegio debido a este tipo de miedo.
Es importante entender que la fobia escolar puede ser tan desafiante para los padres como lo es para los niños. Ver a un hijo con miedo al colegio puede generar sentimientos de frustración, ansiedad e impotencia en los padres5.
9 consejos para ayudar a tu hijo a querer ir al colegio y superar la fobia escolar
Si te preguntas "¿Qué puedo hacer si mi hijo tiene miedo de ir al colegio?", aquí te ofrecemos 9 sugerencias que pueden ayudarte a apoyar a tu hijo para superar la fobia escolar, trabajando de la mano con él:
- Habla con el maestro para explicar la situación y buscar juntos una solución adecuada.
- No reacciones de manera exagerada ante los miedos de tu hijo. Es importante no reforzar su ansiedad ni permitir que se aísle aún más.
- No compares a tu hijo con otros niños que no tienen los mismos miedos. Comentarios como "Tu hermano va al colegio sin problemas, ¿por qué no lo haces tú?" suelen ser contraproducentes.
- Motiva a tu hijo a participar en actividades divertidas o a hacer cosas agradables en el colegio. Un gesto simple, como regalar chocolates o pequeños obsequios para el maestro, puede ayudar a cambiar su perspectiva.
- Elogia a tu hijo por cada pequeño esfuerzo que haga para superar su miedo de ir al colegio.
- Sé paciente. No esperes que tu hijo supere su fobia escolar de la noche a la mañana. Dale tiempo y mantén expectativas realistas.
- Fomenta que tu hijo te cuente cómo se siente y cómo le ha ido en el día, sin juzgarle ni presionarle.
- Ayuda a tu hijo a seguir una rutina regular para ir al colegio. Por ejemplo, podéis prepararos juntos por la mañana o incluso acompañarle a la escuela.
- Si tu hijo muestra signos de ansiedad, trata de hablar con él y seguir estas recomendaciones en lugar de permitir que falte al colegio. No acudir al colegio no aliviará su angustia5.
¿Cuánto tiempo puede durar la fobia escolar?
No existe un tiempo fijo para que la fobia escolar desaparezca, ya que cada niño puede vivirla de manera diferente. Por ejemplo, un niño de 5 a 7 años que está comenzando la escuela y experimenta fobia escolar podría superarla una vez que se acostumbra a la rutina escolar.
Sin embargo, si la fobia escolar está relacionada con el acoso de otros niños o el miedo a los profesores, el rechazo a ir al colegio puede persistir hasta que el niño se recupere de la experiencia negativa y recupere la confianza.
En resumen, la duración de la fobia escolar varía de un niño a otro, pero generalmente tiende a durar más de 1 a 2 meses.
¿Cómo tratar la fobia escolar?
El tratamiento de la fobia escolar requiere de un enfoque conjunto entre la escuela y la familia. Si es necesario, es recomendable consultar a un psicólogo especializado en desarrollo infantil o un psicólogo escolar6.
Para tratar la fobia escolar, puedes considerar las siguientes opciones:
- Psicoeducación tanto para el niño como para la familia
- Terapia de juego
- Terapia cognitivo-conductual
- Terapia educativa y de apoyo
- Intervenciones por parte de los padres y maestros
Si buscas apoyo psicológico especializado para tu hijo, puedes consultar a los psicólogos expertos de Hiwell y obtener ayuda tanto para ti como para tu hijo.
References
- Chitiyo, M. ve Wheeler, J. J. (2006). School phobia: understanding a complex behavioural response. Journal of Research in Special Educational Needs, 6(2 ); 87–91. doi: 10.1111/J.1471-3802.2006.00063.x
- Durmuşçelebi, M., & Bilgili, A. (2014). The New (12-Year) Education System, Problems Encountered and Examination of Some of the Practices in the World. Electronic Turkish Studies, 9(2).
- Kutlu, M. ve Karaca, N.H. (2021). The analysis of grade teachers' views on peer bullying. e- Kafkas Eğitim Araştırmaları Dergisi, 9, 621-641.doi:10.30900/kafkasegt.983537
- Tyrrell, M. (2005). School phobia. The journal of school nursing, 21(3), 147-151.
- Yavuzer, H., (2000) Education and Developmental Characteristics of School Age Children. Remzi Kitapevi: İstanbul.
- Baker, H. (2017). The management of school phobia. In Intervention with children (pp. 152-170). Routledge.